Adolescentes viven un escenario peligroso y amenazado

Nos encontramos en una situación de alto riesgo con una generación egoísta, violenta, presumida e inmadura. Una generación que además vive una mezcla explosiva entre la tecnología, la droga y el pensamiento individualista y apartado de la realidad. Los padres necesitamos consuelo y consejo, porque verdaderamente para algunos es angustioso.

Culto al hedonismo, elevado desempleo, fracaso escolar, alteraciones propias de la adolescencia. Son factores de riesgo para el consumo de drogas que se potencia con la tecnosfera en la que vivimos todos. adolescente vive un proceso de autoafirmación y conocimiento de sí mismo .

Si a esto le unimos el uso de la televisión, Internet, el iPod, la PSP, la Play Station y otras tecnologías que fomentan la pasividad y la pereza , nos encontramos con un adolescente impaciente, cómodo, perezoso, anárquico, que sale a la calle y entonces se encuentra con la droga. Esta situación permanece incluso en la edad adulta con lo que el problema se agrava porque ni estudian ni trabajan.

Consejos genéricos para revertir la situación:

1.- Gánese su confianza a través del diálogo , ofreciéndole ayuda y tratándolo como un adulto.

2.- Limite el uso y tiempo dedicado a juegos electrónicos e Internet , motivándole con
actividades novedosas que sustituyan a aquellos pasatiempos.

3.- Enséñele a administrar su tiempo y a asumir responsabilidades , haciéndoles consciente de que cada acción o decisión tiene unas consecuencias que deberá asumir.

4.- Utilice metas y recompensas a corto plazo. Permitirle asistir a una fiesta o acompañarlo a un concierto al que el adolescente quiere acudir son premios que ellos valorarán muchísimo.

5.- Anime a realizar actividades deportivas . La buena forma física conlleva a la neutralización de las tendencias perezosas.

6.- Dele confianza a la hora de tomar iniciativas que le gusten y sean saludables . Esto mejora su autoestima.

7.- Ayúdale a establecer una conexión entre sus estudios y sus intereses personales.

8.- Recuérdele que, como padres, siempre están a su lado .

9.- Transmíta “pasión por la vida”, comparta sus pasiones (leer, trabajo, aficiones… ) con su hijo o hija y descubran juntos las del adolescente.

10.- Organice actividades conjuntas con la familia y ayúdele a planificar el tiempo para que pueda estar con sus amigos.