ALUCINÓGENOS

INTRODUCCIÓN


La droga psicodélica es uno de los psicotrópicos cuya principal acción consiste en alterar los procesos mentales del cerebro y la percepción de la mente.


Las drogas psicodélicas son parte de una clase a veces conocido como alucinógenos, que también incluye sustancias relacionadas, tales como disociativas y delirantes.¿Cómo los podemos definir?


DEFINIENDO LOS ALUCINÓGENOS


Se llama alucinógenos a cierto tipo de drogas que causan alteraciones profundas en la percepción de la realidad del usuario. Bajo su influencia, las personas ven imágenes, oyen sonidos y sienten sensaciones muy distintas a las propias de la vigilia. Algunos alucinógenos también producen oscilaciones emocionales rápidas e intensas.


Son fármacos que provocan estados alterados de conciencia que afectan a la percepción (alucinación) y varían la noción de la propia identidad. Sus efectos son muy variables, dependiendo tanto de la dosis como de las expectativas del sujeto y el ambiente que le rodea durante la experiencia.


Cuando, por una razón u otra, el balance de la experiencia resulta desagradable para el sujeto suele hablarse coloquialmente de «mal viaje».¿Cuál es su origen?


Las Setas alucinógenas se han consumido desde la prehistoria


ORIGEN


Lamayoría de estas drogas provienen de hongos cultivados en países sudamericanos y africanos como el PEYOTE MEXICANO del que se extrae la mescalina, el TEONACTAL U HONGO MÁGICO, la AMANITA MUSCARIA seta europea… todos estos hongos y setas se utilizaban en antiguos rituales sagrados y religiosos.


El uso de los alucinógenos se generaliza con el movimiento hippie que lo considera una vía de autoexploración personal que permite entrar en las vías del subconsciente. ¿Cómo los clasificamos?


CLASIFICACIÓN


Existe controversia en el empleo de los términos alucinógeno y psicodélico, ya que las drogas psicodélicas más extendidas en la actualidad no serían en sí mismas alucinógenos (no producen percepción sin objeto) y son muy conocidas como drogas de síntesis. Existe una gran cantidad de nombres para hablar de este tipo de drogas, una posible clasificación por sus efectos más específicos sería la siguiente:


Algunos ejemplos de alucinógenos


Fenciclidina


Conocida como PCP o Polvo de ángel, posee tanto efectos anestésicos como alucinógenos. A principios del siglo XX, se utilizaba como sedante, hasta que se desaconsejó por sus efectos alucinógenos. El efecto de la droga suele durar entre 4 y 6 horas y provoca sensaciones de euforia seguidas de sedación, así como distorsiones sensoriales, especialmente en el tacto y la vista.


Mescalina


La mescalina es un alcaloide del grupo de la feniletilaminas con propiedades alucinógenas. La forma más popular de consumo de esta droga es mediante inmersión o masticando peyote. Sin embargo, la mescalina también puede convertirse en un polvo e incluso consumirlo en forma de infusión. Los efectos pueden ser más duraderos: entre 10 horas y 3 días.


LSD


La LSD (dietilamida del ácido lisérgico), es la droga alucinógena por excelencia. Trata de un material blanco, inodoro y soluble en el agua que se sintetiza a partir del ácido lisérgico. Puede alterar el estado de ánimo y los procesos perceptivos con mucha facilidad y sus efectos son muy duraderos: dosis bajas de LSD (30 microgramos) pueden alargar sus efectos durante 8 o 12 horas.


MDMA


El éxtasis, también conocida como MDMA, pertenece a las clases de las anfetaminas y la feniletilamina. Es una sustancia estimulante, que puede producir excitación mental, calor emocional, incremento de energía o sensaciones de bienestar. Sus efectos adversos más comunes son ansiedad, inquietud, irritabilidad, alteraciones del estado de ánimo y del apetito y placer sexual, y modificaciones en la percepción.


Cannabis


El cannabis procede de la planta cannabis sativa. Su principal activo es el THC, aunque también posee cantidades importantes de CBD. Suele consumirse fumada y a pesar de no ser considerada como una droga alucinógena, puede provocar efectos similares. La intoxicación aguda puede provocar severas reacciones de suspicacia, paranoia y pánico, y a pesar de que las alteraciones alucinógenas no se experimentan siempre, suelen ser frecuentes.