¿Qué es la masturbación adictiva?
Una acción que consiste en un conjunto de síntomas tanto físicos como psicológicos que indican que el individuo continúa practicándola a pesar de no querer hacerlo. Hablamos siempre que se presenta un problema adictivo no juzgamos los beneficios de una posible masturbación saludable.
A pesar de los prejuicios y la desinformación que ha existido sobre este tema, la masturbación es una forma de experimentar la sexualidad muy común y bastante generalizada. La masturbación puede acompañar a hombres y mujeres hasta sus últimos días y ser un elemento terapéutico en el abordaje de las disfunciones sexuales.
El hecho de que un ser humano pueda empezar su vida sexual adolescente con toda su potencia y sin culpa es una cuestión del mayor interés público y social. El ser humano está desprotegido pues la sexualidad es el primer objetivo del ataque de la cultura. Nos encontramos con una cultura que por un lado prohíbe ya desde la infancia la sexualidad expresada por la masturbación, pero esta prohibición termina atentando contra la cultura: el cúmulo de neurosis y otras patologías que deja la represión sexual nos lleva a un verdadero problema ecológico de la mente.
Síntomas en una masturbación adictiva:
- Complicaciones psicológicas y sentimientos de culpa e impotencia debido a la imposilidad de dejar este vicio, muchos hombres y mujeres adictos a esto incluso han pensado en quitarse la vida en algún momento.
- Aislamientosocial: muchas personas adictas disminuyen su actividad social con compañeros de estudio o trabajo, amigos, pareja y familiares por pasar horas sumidos en su vicio. Muchos pasan horas y horas sumidos en la masturbación, en su cuarto, baño o incluso en baños públicos porque la situación es incontrolable. Otros incluso han llevado su adicción a tal nivel que rompen los bolsillos de sus pantalones para masturbarse constantemente incluso en la calle, siendo así rechazados.
- Problemas para entablar relaciones amorosas: este tipo de personas tiene una visión disociada de la realidad de la vida sexual en pareja, por ende NO logran satisfacerse a sí mismos a través de la sexualidad normal en pareja, ni tampoco logran satisfacer a sus compañeras (os), por lo que caen en un aislamiento o por el contrario a la búsqueda de múltiples parejas o incluso prostitutas para poder tratar de llenar su vacío interno. Estas son personas que solo se enfocan en el sexo para una sola noche, ya que dada la patología que padecen generalmente no logran satisfacer plenamente a sus parejas, debido a falta de apetito sexual en pareja y su enfoque en el objetivo final(el orgasmo) y no en el proceso como tal. Generalmente no son buenos amantes pues no se preocupan por el proceso de la sexualidad conjunta. (Vide opinión en: http://alex-psicoclinica.blogspot.com.es/2015/02/dmc-desorden-de-masturbacion-compulsiva.html)
¿Cómo puedo saber si tengo un problema de adicción?
+ Si ha aumentado en frecuencia o cantidad con el paso del tiempo…
+ Si has tenido consecuencias físicas, psicológicas, legales o laborales…
+ Si forma gran parte de las discusiones familiares o de pareja…
+ Si se lleva gran parte de tu tiempo y de tu dinero…
+ Si intentas ocultar las consecuencias o mientes…
+ Si has intentado dejarlo varias veces y no has podido…
+ Si te dices “sólo será una vez más” y acabas haciéndolo más veces…
+ Si te lleva a cometer irresponsabilidades
…probablemente tengas un problema de abuso o adicción
Las características principales de una adicción son:
- Incapacidad para mantener la abstinencia: La persona puede ser capaz de controlar por temporadas o hacerlo de manera controlada (falacia de control) pero siempre vuelve a recaer de una manera perjudicial y destructiva.
- Deterioro en el control de la conducta: La persona incumple responsabilidades concretas: llega tarde o no va a trabajar, no recoge a los niños del colegio, no acude a citas sociales, abandona de actividades anteriormente gratificantes, deja de alimentarse adecuadamente, etc
- Dificultad para afrontar los problemas significativos: La persona con adicción a drogas tiende a evitar enfrentarse a los problemas de la vida, lo que hace que se agraven y por lo tanto su autoestima se vea también afectada. Por otro lado, va perdiendo capacidad para enfrentarse a los problemas cotidianos y a reaccionar con mayor frustración e irritabilidad ante éstos.
- Tendencia al aislamiento en las relaciones sociales y personales: La persona con adicción a drogas ha deteriorado su red social y familiar como consecuencia de sus consumos o la ha reducido exclusivamente a aquellas personas que le permiten consumir.
- Reacciones emocionales disfuncionales o exageradas: El adicto a drogas puede no reaccionar ante un hecho con una carga emocional muy fuerte, muerte de un familiar, por ejemplo, o hacerlo de forma exagerada ante un hecho sin mucha importancia. En cualquiera de los dos casos, su reacción no corresponde con la carga emocional del hecho.