El compromiso

El compromiso es clave para descubrir la fase en la que se encuentra el sujeto adicto. Si quieres comprender el complejo mundo de la adicción y ser un puente de ayuda para quienes vivieron, como Logan, un infernal camino hacia el paraíso de la recuperación, este pequeño método de tratamiento puede ser de gran ayuda. Es preciso que se adapte al sujeto adicto o al tipo de adicción y si puede ser, que sea necesario comprobarse por los especialistas a los que tengas acceso.

En los siguientes capítulos desarrollamos algunas “fichas” prácticas que pueden utilizarse como herramientas de apoyo a la hora de abordar un tratamiento o cura más o menos eficaz que debe adaptarse al problema concreto del sujeto y de la sustancia adictiva si existiera o el comportamiento adictivo si no hubiera sustancia química causante.

Gracias por llegar a esta parte de nuestra trilogía y sin duda que con todo nuestro corazón y todo tu apoyo, esta lacra social, familiar y personal de la adicción pueden educarse desde el principio y finiquitarse o tratarse para que deje de dañar tantas vidas. Prevenir hoy es sanar el mañana.

Antes de empezar me gustaría recordar a nuestro amigo y quisiera escribirle a Logan tras el desnudo de su experiencia y decirle que existen ciertas recomendaciones básicas que puede tener en cuenta para evitar «diablos» en el futuro:

Querido amigo: En primer lugar, aumenta tu actividad física con el deporte que tú prefieras o simplemente saliendo a caminar o haciendo ejercicios. Muchas veces una caminata es el mejor remedio para calmar la angustia y ver más claro las dificultades y cómo resolverlas.

Evita la sobrecarga de tensiones de todo tipo, aprende a valorar las cosas en su justa medida y has de establecer un orden de prioridades, delegando o posponiendo lo que no esté a tu alcance. No intentes esforzarte por encima de lo humanamente posible.

Aprende a disfrutar de buenos momentos y reserva un espacio en tu vida para darles cabida. Volverás con más fuerzas para enfrentar las dificultades y no volver a caer en ataques de un deseo equivocado por solucionarlas.

Tienes el poder y la facultad de tomarte las cosas con más calma, con una mayor tranquilidad, afrontando los diferentes hechos y sucesos que te puedan ocurrir, de forma mucho más positiva.

Debes pensar que las situaciones «ideales» o «perfectas» no existen, y que cada experiencia que te suceda, por muy dolorosa que ésta sea, puede convertirse en una oportunidad más de aprender, de vivir el día a día, con esas pequeñas enseñanzas que las cuestiones más mínimas te ofrecen. Los detalles más pequeños encierran grandes oportunidades de crecimiento para un adicto.

Tampoco debes, aunque en algunas circunstancias sea realmente inevitable, preocuparte tanto por los distintos problemas que te puedan surgir; especialmente, en aquellos asuntos que tendrían solución por sí mismos.

Adopta una actitud positiva ante la Vida, y pelea con cierta serenidad los distintos y diversos contratiempos que se puedan producir. Elabora un registro de pensamientos, sentimientos y acciones que ocurren en tu cerebro a diario, refleja los más importantes desde ahora. Crea una plantilla e introduce cambios notables en la manera de vivir. Te adjunto material para que trabajemos juntos.