Drogas de diseño y anfetaminas en Adicciones y ayuda

La expresión “drogas de diseño” fue introducida en el año 1960 por un farmacéutico californiano, Gary Henderson, refiriéndose a un conjunto de nuevas drogas de abuso obtenidas con fines recreativos y diseñadas y elaboradas clandestinamente para escapar de las restricciones legales.


Su irrupción en España tuvo lugar a finales de los años 80.Se trata de sustancias estructural y farmacológicamente semejantes a sustancias controladas mediante Tratados Internacionales (psicoestimulantes, alucinógenos, etc.)


Las principales drogas de diseño están comprendidas en varios grupos farmacológicos:


– Feniletilaminas (derivados de las anfetaminas).


– Opiáceos (derivados de fentanilo y meperidina).


– Arilhexilaminas (fenciclidina)


– Análogos y derivados de la metacualona y otros.



  • Las anfetaminas, conocidas también como “anfetas”, son drogas sintéticas adrenérgicas que tienen un efecto estimulante del sistema nervioso central, al igual que la cocaína, el mate o el café. Se pueden presentar de diferentes formas: pastillas, cápsulas de diferente forma o color. Son drogas adictivas capaces de generar dependencia. Los efectos subjetivos inducidos por las anfetaminas dependen de factores como el consumidor, el ambiente, de la dosis consumida, la vía de administración…

  • Hay una serie de características que definen al consumidor de este tipo de sustancia que se encuadra dentro de las estimulantes (son aquellas que producen un incremento de la actividad del sistema nervioso central y que algunos de ellos tienen efectos alucinógenos). Suelen ser individuos orientados a conseguir fines perfeccionistas, con dificultades para las relaciones íntimas y que evitan los grupos numerosos. Necesitan el reconocimiento y la adulación, una distracción para el aburrimiento y un remedio para la sensación interna de vacío. Los trastornos afectivos suelen estar presentes en los individuos que abusan de los estimulantes y que los utilizan para afrontar estados desagradables como la depresión, problemas de autoestima, impulsividad…

  • Las anfetaminas presentan una buena absorción a través de las membranas biológicas, ya que en su molécula no tienen los grupos catecol y les hace menos hidrosolubles. Por otro lado, las anfetaminas son absorbibles por vía oral y atraviesa la barrera hematoencefálica y placentaria. El inicio de la acción terapéutica se manifiesta al cabo de unos 30 o 60 minutos, mientras que su eliminación es de una media de 10 horas; sus efectos clínicos se prolongan de 6 a 8 horas.

  • Actualmente, la anfetamina tiene unas indicaciones, entre las cuales destacan el trastorno por déficit de atención con hiperactividad en niños (desde 3 años en adelante) y en adultos; y la narcolepsia. También tiene indicación en la obesidad (es una segunda opción), y en la depresión refractaria (resistente a los tratamientos convencionales). Si necesitas información gratuita, conecta aqui: