La amenaza de la adicción ¿Por qué nos interesa la adicción?

Índice de contenido

¿Por qué la adicción nos interesa?

En una enfermedad en desarrollo

La teoría del aprendizaje sostiene que el uso de drogas es una conducta aprendida. Pero ¿y si no uso drogas? Respondamos entonces a las amenazas del acoso escolar, del valor desproporcionado de la imagen, del trabajo y el rendimiento producto de la competitividad desmedida, del juego, de las compras, de la obsesión religiosa, de la idea del tener por encima del ser.

¿Creemos que no es un tema social en la tecnosfera en la que vivimos hoy? Las adicciones son amenazas reales se consuman o no sustancias. La adicción es reconocida hoy como una enfermedad crónica que provoca cambios cerebrales específicos.

¿Puede ocurrirme a mi?

La adicción es un fenómeno resultante de la predisposición genética, la influencia ambiental y lo aprendido en el curso de la vida de una persona. Ahora bien, ¿Cómo actuamos ante la adicción? A lo largo de la historia:

El Código de Hamurabi, que en 1,700 A.C, ejecutaban a los “borrachos”, para que sirviera de ejemplo.

En el año 81 D.C, cuando el emperador Domiciano de Roma, destruyó las viñas de uva con el fin de controlar la elaboración de alcohol. De vez en cuando surgía la duda entre los médicos de que quizá el alcohólico no era un criminal, sino una persona enferma que necesitaba un tratamiento específico. Veían que no eran solamente los pobres e ignorantes los que se convertían en “borrachos”.

Grandes figuras de la Época tenían problemas con el alcohol: grandes poetas, escritores y artistas; el mismoAlejandro Magno murió de Delirium Tremens, como consecuencia de su alcoholismo. La adicción se aprende y se almacena como memoria en el cerebro, por lo que requiere un tratamiento específico de recuperación que también contemple estas cuestiones.

Todos somos vulnerables

Le puede pasar a cualquiera. Las mejores familias, de diferente status económico o educativo y en cualquier parte del mundo. Cuando esto ocurre la vergüenza, la culpa y el juicio no tardan en aparecer y ¿entonces?

El adicto no responde ni al castigo de la cárcel, ni a las amenazas de enfermedades más graves, ni a las demás complicaciones de salud producidas por su adicción. Al superar cualquiera de estos problemas, más de una vez se le encuentra de nuevo en el mismo patrón de destrucción. A veces, aún estando dentro de la misma cárcel u hospital. Identificábamos la “mala conducta”, provocada por la adicción con la “mala persona” que elige ese comportamiento. Hoy no es así gracias a los inmensos avances de la ciencia y de la tecnología aplicada a la medicina. ¿Cuáles son los pasos a considerar en todo proceso de recuperación?

  • Desintoxicación. Para el caso de ingesta de sustancias es preciso la limpieza inicial y la abstinenciaRecuperación. Poco a poco se recupera el control sobre la vida y las decisionesDeshabituación. Un hábito fuertemente arraigado debe ser reeducadaReinserción. Enfrentarse de nuevo a la vida en completa autonomía

Las primeras semanas

En solo 3 semanas, se producen cambios relevantes en los patrones clínicos y en los rasgos patológicos de personalidad. Se recuperan áreas del cerebro que han sido dañadas. Las neuronas que han sido dañadas por el comportamiento adictivo se recuperan. Conseguimos reactivar el funcionamiento de las mismas y de los procesos de las que son responsables como la toma de decisiones, la memoria, la atención, la conciencia, los valores..

Conseguirlo uno solo es una posibilidad cuando no hay adicción sino habituación a algo que por el motivo que sea decido que ya no exista y lo consigo con la fuerza de voluntad pero porque no existía la adicción, si existe nadie podrá nunca salir adelante solo. Es una enfermedad emocional en desarrollo

¿De forma educativa?

  • Porque la información sobre las adicciones ha cambiadoPorque la adolescencia vive bombardeada de estímulos y no reciben respuestas acertadasPorque los casos de sufrimiento adictivo no disminuyenPorque los colegios, las familias y la sociedad deben responder ante las peticiones de ayuda

Es importante recordar que los adictos no pueden controlarse y es probable que continúen a pesar del daño que les causa a ellos y sus seres queridos. Generalmente niegan que tienen un problema y se muestran reacias a buscar tratamiento. ¿Les ayudaremos?

No dudes en contactar con nosotros. Todos estamos implicados porque es un tema social, educativo, familiar y necesitamos respuestas