LA INFLUENCIA DE LA MARIHUANA

Introducción


La influencia de la marihuana es clave en la cultura de consumo. Es una de las principales drogas psicotrópicas, en su clasificación aparece en el grupo de la familia de las marihuanas.“En 1970 la Ley de Control de Sustancias clasificó la marihuana junto con la heroína y el LSD como una droga de Nivel I, o sea, que tiene relativamente el más alto potencial de abuso y ningún uso médico aceptado.”. Este ensayo tiene por objetivo brindar datos de diversas investigaciones y fuentes vinculadas al tema sobre la marihuana.


En primera instancia  presentaremos un panorama histórico de la marihuana, en cuanto nos lo permite la documentación a la que recurrimos; luego la marihuana como medicamento; los efectos de la marihuana en la salud física en general; la marihuana como adicción; conexión entre el uso de marihuana y las enfermedades mentales; y  tratamientos disponibles para trastornos por consumo de marihuana.


Historia de la marihuana


Se data desde el 2737 aC en los escritos del emperador chino Shen Nung. Su valor medicinal era más importante en aquellos tiempos. Se cree que su origen viene desde la China posteriormente a la India (era de uso recreativo), norte de África, y Europa alrededor del año 500 de nuestra era. En 1525, los españoles trajeron marihuana al Nuevo Mundo (América).


Desde 1850 hasta 1942 y se prescribía para varias condiciones incluyendo dolores de parto, náusea y reumatismo. Los años 1850 a los 1930 su uso era intóxicante. En 1970 se la clasificó como droga nivel I.


La marihuana como medicamento


El TCH, uno de los compuesto químicos de la marihuana ha demostrado tener usos médicos para ciertos usos específicos, por ejemplo, existen dos drogas a base de este compuesto químico de la marihuna: dronabinol (Marinol®) y nabilone (Cesamet®). “Hay reportes anecdóticos que indican que este podría ser útil para el tratamiento de trastornos de convulsiones, entre otras condiciones médicas”.


Los efectos de la marihuana en la salud física en general


Estudios científicos que indica que el riesgo de que una persona sufra de un ataque al corazón durante la primera hora después de haber fumado marihuana es casi 5 veces más alto que el riesgo usual.


Su consumo también tiende a disminuir que la sangre transporte oxígeno.[8] Las personas que fuman marihuana regularmente han reportado más síntomas de bronquitis crónica que las personas que no fuman.[9]Fumar marihuana puede afectar la capacidad de defensa del sistema respiratorio, incrementando de esta forma la probabilidad de que la persona adquiera infecciones respiratorias, incluyendo neumonía.


El uso de marihuana y el cáncer de pulmón no ha sido demostrada hasta el momento. Algunos estudios han demostrado una conexión con el desarrollo de cáncer de testículo especialmente en personas jóvenes.


La marihuana como adicción


Estudios sobre el tema afirman que la marihuana puede llegar a ser adictiva con el tiempo, esta razón se basa en la sobre estimulación del sistema endocanabinoide que puede producir cambios en el cerebro. Otros estudios relacionados hacen mención sobre la marihuana como una adicción a nivel psicológicos, y no físico.


Conexión entre el uso de marihuana y las enfermedades mentales


Varios estudios han encontrado una conexión entre el consumo de marihuana con la psicosis(esquizofrenia), ansiedad, y depresión, sin embargo, no es preciso determinar si esto en así en alguna medida. Al parecer una predisposición genética puede desenvolver estas categorías de enfermedades mentales, produciendo desequilibrio en los neurotransmisores.


Tratamientos disponibles para trastornos por consumo de marihuana


Las personas que consumen marihuana por un periodo de diez años, por lo menos han tratado de dejarlo seis veces. En la actualidad no existe un medicamento para tratar los trastornos por consumo de marihuana, pero los siguientes tratamientos han resultado ser prometedores:[17]



  • Terapia cognitivo conductual.

  • Técnicas de manejo de contingencia.

  • Terapia de estímulo de la motivación.