¿Qué es la Fenciclidina?
La fenciclidina o PCP, es un anestésico disociativo que se administraba por vía endovenosa. Su utilidad como anestésico se vio mermada por la aparición de síntomas en los pacientes como irritabilidad, ilusiones, agitación…
Es un polvo cristalino fácilmente soluble en agua o alcohol, por lo que se mezcla con colorantes en el mercado y se vende en forma de pastillas, capsulas o polvos. La vía de administración puede ser oral, esnifada o fumada junto a otras drogas. Produce mucha dependencia psicológica.
Entre los efectos encontramos la euforia y la sensación de fortaleza extraordinaria, de invulnerabilidad y de poder, esto hace que los sujetos se vuelvan muy agresivos y violentos al consumirla.
A dosis bajas produce incrementos en la frecuencia respiratoria, cardíaca y en la presión sanguínea. Hay sudoración y entumecimiento de las extremidades, puede aparecer incoordinación motora y pérdida de la noción corporal del sujeto.
Con dosis altas se producen ilusiones y alucinaciones y síntomas similares a los de los esquizofrénicos o los brotes psicóticos: paranoia, desorden del pensamiento, catatonia… puede producir caída de la presión y del pulso sanguíneo, de la respiración, conllevando náuseas, vómitos, visión borrosa, lipotimias… Puede conllevar un estado de coma y de muerte. Pero esto es más esporádico, lo que sí se asocia al consumo de PCP es un elevado índice de comportamiento suicidas y agresivos.
Efectos fisiológicos
- Taquicardia (aumento de la frecuencia y del ritmo cardiaco).
- Hipertermia (aumento de la temperatura corporal).
- Sudoración.
- Hipotensión.
- Dilatación de la pupila.
- Descoordinación motora.
- Pérdida de apetito.
- Activación general.
- Temblores
¿Qué es el LSD?
El LSD puede producir un “mal viaje”, que es semejante a un ataque de pánico que produce gran terror y confusión mental.
Fruto de malos viajes por LSD u otras drogas psicodélicas se han producido intentos de suicidio.
Las drogas psicodélicas precipitan la aparición de trastornos mentales en personas predispuestas, de tipo psicótico y depresivo sobre todo.
Se producen flash-back, esto es la reaparición espontánea de la experiencia alucinógena sin el consumo de la sustancia. Esta es una de las causas más esgrimidas por los ex consumidores para abandonar su consumo.
El cese en el consumo de la LSD no produce una búsqueda compulsiva de la sustancia, por lo que mucha gente no la considera adictiva, sin embargo sí produce tolerancia con el consumo repetido.
Hoffman cuando el 19 de abril de 1949 ingirió 0,25 miligramos de LSD (una dosis altísima, dados sus potentes efectos) y tuvo las reacciones que transcribimos a continuación y le duraron aproximadamente 14 horas: