EL ABUSO DE SUSTANCIAS COMO EL CANNABIS HA INCREMENTADO LOS CASOS DE PATOLOGÍA DUAL EN LAS ADOLESCENTES
Características:
• Los trastornos mentales no tienen las mismas carae los sexos y las adolescentes se encuentran en particular riesgo de desarrollar patología dual.
• Los antecedentes familiares, la edad del primer consumo y la presencia de trastornos psiquiátricos previos condicionan la aparición de la patología dual.
• La edad media de acceso a la primera sustancia adictiva, incluido el tabaco, es a los 12,8 años y el primer contacto con el cannabis se produce a los 14,5 años, según un estudio realizado en la Comunidad Valenciana.
• El déficit atencional (TDAH), más frecuente en niñas y mujeres adolescentes, se asocia a una mayor probabilidad de desarrollar un trastorno por abuso de sustancias.
• El fracaso escolar más elevado en España que en otros países de la Unión Europea puede relacionarse con el alto consumo de cannabis, cocaína y alcohol entre los adolescentes y la presencia de patología dual.
• El abordaje de la patología dual en adolescentes exige una atención específica con el objetivo de frenar el deterioro cerebral y evitar disfunciones frontales en la etapa adulta.
Valencia, 20 de junio de 2013.- La patología dual, una adicción y otro trastorno mental, presenta características diferenciadas entre sexos, que se acentúan en la adolescencia.
El consumo de sustancias de comercio legal, alcohol y tabaco, y de cannabis ha aumentado entre las adolescentes en los últimos años y está provocando un incremento de los casos de patología dual entre las mujeres, según han puesto de manifiesto los expertos reunidos con motivo de las VII Jornadas de Género “Mujer, adolescencia y patología dual” que se celebran en Valencia, organizadas por la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) con la colaboración del Plan Nacional sobre Drogas.
El abordaje de la patología dual en adolescentes exige una atención específica con el objetivo de frenar el deterioro cerebral y reducir los trastornos psiquiatricos en la etapa adulta. “No es lo mismo tratar a un adulto que a un joven con patología dual.
En el joven los factores de vulnerabilidad están afectando a un cerebro en el momento en que éste se encuentra en una remodelación intensa, donde el prefecccionamiento sináptico de las conexiones neuronales y la mielinización de los axones, que permiten que la información se procese de manera correcta, se está formando y desarrollando.
Una detección y actuación tempranas pueden evitar que estos factores progresen y que sean capaces en la edad adulta de tomar decisiones sensatas y controlar sus impulsos”, concluye la doctora Sánchez.