¿Qué significa el pensamiento «ensaimada»?
Para comprender el pensamiento del adicto es muy importante que le quites la carga moralista a la palabra dependiente (alcohólico, ludópata, toxicómano…), sobre todo si eres mujer, y que dejes de momento de lado los prejuicios morales que a la palabra le da la mayoría de la sociedad, y especialmente la sociedad religiosa.
Es sólo fruto de la ignorancia que se tiene del tema. Piensa que hay millones de personas dependientes de algo, (del juego, el trabajo, a las compras, ciertos contenidos de Internet, del gimnasio, incluso de ciertas prácticas de la religión, etc.,
Para la dependencia, por desgracia no han desarrollado ningún fármaco con el que desaparezca el problema. Aquí no te tumbas en la cama y los médicos y enfermeras se encargan de curarte. No, aquí quien tiene que curarse eres tú, aunque solo no lo conseguirás. El que tiene que lograr la rehabilitación eres tú, los demás te podemos ayudar, pero, quien tiene que hacerlo eres tú. Eres el gran responsable de tu recuperación
Acciones: ¿Soy responsable de mi adicción?
¿Qué significa el pensamiento ensaimada?Es un tipo de pensamiento circular, que no acaba en un sitio diferente del que empieza. Es un pensamiento que esclaviza. Es un pensamiento que no produce cambios. En mi caso, el pensamiento ensaimada supone recordar el ciclo de la adicción. Es importante considerar el nivel de adicción que se padece, porque es bueno en un nivel inicial de recuperación saber lo que ocurre cuando se consume, pero en un nivel alto ya no tiene sentido.
Saber las consecuencias del consumo, terribles, saber lo que va a pasar cuando se acaben los gramos puede servir en un nivel de adicción bajo-medio, pero cuando se vive en un nivel alto, recordar las consecuencias negativas del consumo es un pensamiento ensaimada. Comprar, sudar, sangrar, arrepentirse y saber que no dormirás y que tardarás una semana aproximadamente en recuperarte no ayuda en este nivel de adicción, porque se acaba por pensar que puedo comprar unos gramos y podré disfrutar de ellos sin que pase nada.
Las características en una adicción son:
1-. Aceptar la enfermedad:
Cambios:
- PERSONALIDAD. Progresivamente la alegría y la forma de ser que tenemos va cambiando y nuestro carácter se vuelve diferente porque en el fondo vivimos una vida que no deseamos y eso genera frustración
- FISIOLOGÍA. Nuestro cerebro va habituándose a una nueva forma de recibir premios y castigos
- COMPULSIVIDAD. Vivimos episodios de pérdida de control sobre la misma sustancia o hecho.
- MOTIVACIÓN. Se verá desbordada aún cuando sepamos que lo pasaremos muy mal
- CONTROL. Cada vez será más difícil poder controlar nuestra vida emocional y sus consecuencias
2-. Habla de lo que has perdido y siente el dolor pero sin volver atrás.
La vulnerabilidad genética contribuye al riesgo de desarrollar una adicción. Si aprendemos a pensar veremos lo irracional de muchos de nuestros pensamientos. Involuntariamente caemos una y otra vez. El análisis sobre el pasado no debe ser sobre la frustración sino sobre la superación personal.
3-. Aprende a vivir una vida diferente a la que esperabas.
La persona que es adicta no quiere serlo.Su adicción ya le costó su trabajo, su pareja, su bienestar. Sin embargo, no puede resistir la tentación. Nunca debes juzgarte bajo la culpa, la vergüenza o el juicio personal. No eres lo que haces, lo haces porque estás enfermando y urge entonces una intervención
4-. Recupera el interés por la vida
La dopamina no sólo contribuye a la experiencia del placer, sino que también desempeña un papel en el aprendizaje y la memoria, dos elementos clave en la transición de consumir algo a convertirse en adicto. Todo el sistema de gratificación del cerebro está modificándose con este nuevo aprendizaje
5-. Administra tu tiempo y tu aburrimiento
La adicción se aprende y se almacena como memoria en el cerebro, por lo que la recuperación es un proceso lento. Incluso después de que una persona renuncia, por ejemplo, al consumo de drogas, durante semanas, meses, e incluso, años, la exposición al sitio de la droga, caminar por una calle donde la compraron o tropezar con personas que siguen consumiendo les trae un tremendo impulso a querer consumir de nuevo.
Existe una serie de tratamientos que lograron eficacia, por lo general al combinar estrategias de autoayuda, de psicoterapia y de rehabilitación. Para algunos tipos de adicciones, ciertos medicamentos también pueden ayudar.
Conseguirlo uno solo es una posibilidad cuando no hay adicción sino habituación a algo que por el motivo que sea decido que ya no exista y lo consigo con la fuerza de voluntad pero porque no existía la adicción, si existe nadie podrá nunca salir adelante solo. Es una enfermedad emocional en desarrollo