En adicciones:
- Es una enfermedad familiar, todos están involucrados
- No debe haber fisuras
- Puede saber el adicto de la intervención o no ya que hay diferentes modelos
- Modelo JHONSON: (Por sorpresa)
- La mayor parte asiste, 95%
- Modelo ARISE es más largo pero más seguro,la intervención es al final
- Todos buscan evitar la negación
- Buscamos desfocalizar el centro de atención del adicto hacia suentorno
- Hay que educar las pirámides de la familia
- Sin juicios, culpas o vergüenzas
- Todos deben estar preparados para que el ingreso se produzca
- Ante la inicial negativa hay acuerdos negociados que servirán de aval
- Buscamos romper el lado emocional
- Hay muchos lazos codependientes de la familia del adicto
- Nunca sabrá el adicto hasta 3 días antes de la reunión
- Se debe recoger previamente toda la información
- 90% de las llamadas madres/mujeres
- Se pueden escribir cartas si no se puede estar presente
- El acompañante sobrio es fundamental, hay casas a medio camino, casas de sobriedad. «Recovery houses»
LAENTREVISTA MOTIVACIONAL:
- Es unmomento muy importante y lafamilia debe seguir las pautas
- Todo sigue un proceso, no es un evento
- Elintervencionista parece un enemigo a ojos deladicto
- La base detoda intervención es el amor
- Laentrevista con toda la familia sigue el mismo patróny objetivo
- LA LLAMADA(pre-reunión informativa)
- Captar elinterés y convencer a la familia es el paso máscostoso en trabajo
- Losfamiliares dirán «NO»va a ir u otras dificultades que prever
- La personaque llama es la más interesada pero buscamos másnosotros
- Quedaremoscon alguien del entorno en consulta o por Skype
- Lo que nos preocupa es la familia
- Llamamos a todos y si no pueden venir nos darán una carta omensaje
- En esareunión explicaremos lo que vamos a hacer
- No queremos vender nada sino ayudar
- La respuestasobre esto no la tienen que dar inmediatamente, cuando contesten seacordará la reuniónfamiliar con TODOS juntos, cuantos más mejor, hay que averiguar los rolesde las personas que rodean el entorno del adicto
- En estareunión familiar se explica que todosestamos afectados de alguna manera
- Se trata dever que es una enfermedad familiar concírculos más o menos estrechos
- Toda la familia necesita ayuda y cuando han aceptado esto,entonces se les envía el contrato con el ingreso y las condicionescon total TRASPARENCIA
- Deberealizarse el pago por adelantado por diversosmotivos
- Seriedad
- Experiencias queocurren
- Trabajo empleadoy tiempo
- No debe haber secretos, el que no quiere enterarse va aenterarse
- Una vezrealizado el ingreso se les pide un listado de laspersonas del entorno con su número de teléfono y franja horaria decontacto. También debemos saber el parentesco yuna breve explicación de esas personas. (Amigos, familiares, etc.,) No es un dinero por una reunión familiar sino por todo lo que estoimplica y supone
- Cuidar la Semántica mucho ypreparar la «obligación» del ingreso. O esto o LIMITES (algunoscasos son especiales, cultura árabe)
- No hay garantías absolutas pero si resultados demostrables
- Nunca daremos en esta llamada el nombre del centro nihablaremos de esto
- Hay centrosmuy caros que son baratos y otros baratos que son carísimos
- El ambulatorio es el ideal
- El adicto dealguna manera siempre está vinculado de alguna forma y hay que romper
- «Aunque no te trago, te mastico»
- Yo nohablaré de mi adicción a ser posible
- Seré EMPÁTICO nunca SIMPÁTICO
- Del adictodesfocalizamos hacia la familia
- La codependencia es fracaso total
- Llamo a laspersonas del listado una por una
- Preparamos el ambiente para la reunión que se producirá
- En la madreprepararemos los límites que tiene que proponer seguros
- Preparamos los escenarios posibles que se dan
- No ira:¿Cómo lo sabes? La reunión sehará CON O SIN ti diremos
- Si irá: Hablaremos siempre SIN JUZGAR, CULPAR NIAVERGONZAR, sin conflictos
- Queremos que nos escuche como un proceso
- A pesar detodo no perder la paciencia y seguir un proceso programado y estudiado
- Debemos ser más inteligentes que la enfermedad
- Provocará,gritará, se enfrentará pero estáacorralado emocionalmente
- Los puntosemocionales saldrán y negociaremos las salidasemocionales con el.
- Los ACUERDOS son muy importantes
- Si quiero pero ahora NO o excusas: Estoytrabajando, (Hay que averiguar antes) ¿Es más importante tu trabajo o tu vida? Esta es una enfermedad MORTAL ¿Cuántas veces has intentado? Trataremos de cubrir las posiblesrespuestas
- La figuradel acompañamiento sobrio esimportante
- Si se niega completamente en un NO y NO y NO entonces ponemos límites contundentes
- Ese mismodía, no le vamos a echar, él decidirá irse ya que le hemos buscadorecursos
- Aquí novivirás mas así, punto
- Los límitespueden ser la visa, las amistades, la casa, etc.,
- La madre puede recular en el último instante.. ¿qué hacer?Reconducirla ¿Verdad madre?
- El adictodebe observar a toda la familia SINFISURAS
- Elintervencionista aparece como alguien que ha comido el coco a todos
- Primero: EL RELATO DEL TESTIGO: ¿Qué es loque has visto en estos últimos meses que son evidencias claras de unproblema? Buscamos la evidencia sin subjetivismo. El adicto sabe manipulary ¿cómo te ha hecho sentir a ti? No lo enfocas hacia el adicto sino haciati. No hay juicio, no hay culpa, solo la situación objetiva
- Segundo: LA VISIÓN DE FUTURO: ¿Cuálesson tus miedos? La mejor respuesta es «que te mueras» hay queponerse en contacto con los sentimientos. La intervención es una muestrade amor
- Tercera: LA RESOLUCIÓN: ¿Qué te gustaría que pasara?¿cómo llegar a conseguirlo? En el internamiento o en la salida que hayamospropuesto. Me encantaba cuando antes «jugábamos» y comías elhelado¡¡¡ usamos un recuerdo de la persona más cercana para romperloemocionalmente
- Evidencias
- Sentimientos
- Conclusiones
- El adicto escucha cosas que no espera escuchar
- Si se fuera de la reunión enfadado hay personas escogidas para buscarlo
- Es un proceso que puede durar tiempo
- Si haynegociación está preparada la firma con la familia
- Debe soportarse la rabia, la ira, el dolor,la injusticia. No perder los papeles
- NUNCA: juzgar, avergonzar o culpar
- Cada familiar está psicoeducado
- ¿Quiéninvita al adicto a la reunión? Es muy relativo, depende de la situación
- No es vamosa ayudarTE sino vamos a ayudarNOS
- Tu familianecesita ayuda, estamos sufriendo nosotros
- No hay casosdifíciles sino terapeutas impacientes
- Cada familiaes única
- Hay queponer limites muy claros. El adicto no me importa porque conozcoenfermedad
- Recogemostoda la información pues cada uno dirá una cosa diferente
- Colocamos estratégicamente a laspersonas, campo visual
- De mayor amenor confianza y sensibilidad mas cerca o más lejos
- Preparamos algo de comida pues puede alargarse
- Ante riesgosde suicidios o brotes psicóticos, cubrirse lasespaldas
- Siempre sugerimos y nunca decidimos